CIUDADANOS INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE
GUADALAJARA.
PRESENTES.
Los que suscriben Ismael del Toro Castro; Presidente Municipal, las y
los regidores Miguel Zárate Hernández, Eduardo Fabián Martínez Lomelí,
Verónica Gabriela Flores Pérez, Claudia Delgadillo González y Jesús
Eduardo Almaguer Ramírez, en uso de la facultad que nos confiere el
artículo 41, fracción ii de la Ley del Gobierno y la Administración
Pública Municipal del Estado de Jalisco, así como los artículos 88, 90
y aplicables del código de gobierno municipal de Guadalajara,
sometemos a la consideración de este órgano de gobierno municipal, la
siguiente iniciativa de acuerdo con turno a comisión, que aprueba
colocar busto del Ingeniero Enrique Dau Flores en la Glorieta del
Ingeniero, de conformidad con la siguiente:
Exposición de motivos
En diversas iniciativas nos hemos referido a la necesidad de cuidar
los espacios públicos. A cuidarlos, remozarlos y enriquecerlos, dado
que no sólo forman parte de nuestro patrimonio cultural, sino que
también forman parte de nuestra memoria histórica. Uno de esos
espacios es la Glorieta del Ingeniero, ubicada en la Avenida de los
Maestros.
Hace unos pocos días falleció un personaje tapatío, sin el cual, no
puede entenderse la historia reciente de Guadalajara y de Jalisco en
las áreas de la política y la ingeniería: nos referimos al Ingeniero
Enrique Dau Flores.
Datos que nos proporcionan sus familiares con respecto a su
trayectoria son los que a continuación se mencionan:
“Enrique Dau Flores, nacido en Magdalena, Jalisco, el día 21 de Junio
de 1933, fue egresado de la Universidad de Guadalajara como ingeniero
civil en 1955 y tuvo la siguiente trayectoria:
Actividades en el sector público:
Jefe de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Guadalajara.
(1955)
Estadígrafo del Departamento de Estadística del Gobierno del Estado de
Jalisco.
(1956-1958)
Director de Vivienda y Colonias Populares del Ayuntamiento de
Guadalajara.
(1971-1973)
Director de Obras Públicas y Servicios Municipales del Ayuntamiento de
Guadalajara.
(1974-1976)
Director General de Tecnologías para la autoconstrucción de la
Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. (1977)
Director General de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la
Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP)
(1977-1981) y Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)
(1983-1985)
Secretario Ejecutivo de la Comisión Liquidadora del Instituto Nacional
para el Desarrollo de la Comunidad y de la Vivienda Popular. (INDECO)
(1982)
Coordinador Ejecutivo del Programa Emergente de Vivienda FASE II, para
la reconstrucción de daños causados por los sismos de 1985, en el
Distrito Federal.
(SEDUE, D.D.F.), (1985-1988)
Secretario de Desarrollo Urbano y Rural del Gobierno del Estado de
Jalisco.
(1989-1991)
Presidente del Consejo de Administración del Sistema Intermunicipal
para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado(SIAPA),
(1989-1991).
Presidente Municipal de Guadalajara.
(Del 31 de Marzo al 4 de mayo de 1992)
Regidor del Ayuntamiento. de Guadalajara.-
(1998-2000)
Director General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del
Estado de Jalisco.
(2001-2007).
Presidente del Consejo de Administración del Sistema de los Servicios
de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta,
Jal.,(SEAPAL),
(2001-2007)
Titular de la Consejería General del Poder Ejecutivo de Jalisco.
(Del 1º. de Marzo de 2013 al 5 de Diciembre de 2018)
Actividades en el sector privado:
Ejercicio profesional en el campo de la edificación y la urbanización.
(1955-1956)
Subgerente de Concreto y Precolados, S.A.
(1956-1959)
Gerente General de Constructora Popular, S.A.
(1959-1964)
Presidente y Director de Mexicana de Ingeniería, S.A.
(1964-1970) Empresa de Construcción y Urbanización
Presidente del Grupo Napresa.
Empresas de Fabricación y venta de materiales de Construcción
(1965-a la fecha)
Presidente y Director de Ecocultivos S.A. de C.V., Empresa de
Producción en invernadero (70 hectáreas) de hortalizas para
exportación.
(1993-2000).
Presidente de Phytosan/Benebion, empresa dedicada a la irradiación con
rayos Gama para fines fitosanitarios para fruta y legumbres de
exportación.
(2005 a la fecha)
Presidente de Controladora de Inmuebles, S.A. de C.V., empresa
propietaria desarrolladora del Magno Centro Joyero San Juan de Dios.
(2004 a la fecha)
Actividades académicas:
Catedrático de Estadística en la Facultad de Economía de la
Universidad de Guadalajara.
(1955-1963)
Catedrático de Procedimientos de Construcción de la Facultad de
Ingeniería en la Universidad de Guadalajara. (1956-1967)
Distinciones:
Otorgamiento en dos ocasiones del Premio Anual de Obras Cementos
Guadalajara.
(1973-1976)
Reconocimiento por su labor profesional y como funcionario de la
Administración Pública en el campo de la vivienda, otorgado por el
INFONAVIT y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
(Abril 1990)
Padrino de múltiples generaciones de Ingenieros, Arquitectos,
Licenciados en Administración Pública de las Universidades de
Guadalajara, Colima, Instituto Politécnico Nacional, del Centro de
Enseñanza Técnica Industrial (CETI) y de la Universidad del Valle de
Atemajac (UNIVA).
Investidura en la que le otorga el Título de Doctor Honoris Causa el
Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez.- 15 de
Junio de 2018.
Presidente del Patronato del Instituto de Cirugía Reconstructiva del
Estado de Jalisco, A.C.
(1994 a la fecha)
Presidente del Patronato Bibliotecas del Estado de Jalisco, A.C.
(1995 a la fecha)
Miembro del Consejo Social del Centro Universitario de Ciencias
Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.
Actividades gremiales:
Presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Guadalajara,
A.C.
(1964-1966)
Presidente Fundador del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de
Jalisco.
(1968-1969)
Presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la
República Mexicana, A.C.
(1971-1972)
Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y
Ambiental, A.C.
(1995-1996)
Actividades políticas:
Miembro del P.R.I. desde 1958.
Secretario de Acción Profesional y Técnica del Comité Directivo de
F.O.P. en Jalisco.
(1971-1977)
Subdirector de Estudios de Desarrollo de los Recursos Humanos en el
Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales de Jalisco.
(CEPES)
(1972-1977)
Coordinador Técnico de la Campaña Electoral del Candidato a Presidente
Municipal de la ciudad de Guadalajara, Lic. Juan Delgado Navarro.
(1973)
Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros-Sección Jalisco.
(1975-1978)
Vicepresidente del Comité Central Ejecutivo de la Sociedad Mexicana de
Ingenieros.
(1981-1986)
Coordinador de la Comisión de Vivienda del CEPES del Distrito
Federal.(1987-1988)
Presidente del Comité Municipal del P.R.I. Guadalajara.
(1988-1989)
Miembro del Consejo Político Estatal del P.R.I. (Desde 1997 hasta la
fecha)
Miembro del Consejo Político Municipal del PRI Guadalajara (Desde 1993
a la fecha)
Presidente de la Fundación Colosio-Jalisco. (2013-2014)”
Como todos los personajes que tienen luces y sombras y además son
siempre, hijos de su tiempo; de las tendencias, visiones e ideas
imperantes, la historia de forma crítica, pero también reflexiva y
prudente, analizará, que no juzgará, su paso y legado en el servicio
público. Pero junto a esa faceta, me parece que es también de justicia
reconocer su legado y paso por la cátedra, el trabajo profesional, la
labor social y la colegiación: y esa reflexión la rescato al referirme
a Enrique Dau Flores en una columna periodística de reciente
publicación:
“...Fue ingeniero y no por pleonasmo también ingenioso. Se las arregló
para sobrellevar su profesión con numerosas actividades que iban del
fortalecimiento gremial -fundador y promotor permanente del Colegio de
Ingenieros de Jalisco-, a la empresa y a la función pública…”
Sería prolijo hablar de lo que después realizó al frente de diversos
patronatos de corte educativo y de desarrollo profesional. Siguió
impulsando a los ingenieros colegiados, construyó su edificio actual y
su efigie se encuentra a la entrada misma de su auditorio. Pensamos
que, como reconocimiento a sus valores en el campo de su especialidad,
esa efigie efectivamente merece pasar a ocupar sitio público entre
otros grandes ingenieros de Jalisco, en la glorieta que les rinde
homenaje en la avenida de los Maestros.
Difícil exponer siquiera una síntesis de lo que don Enrique hizo en el
campo social. Entre otros múltiples quehaceres recientes, fue
presidente del patronato del Instituto Tecnológico estatal “Mario
Molina” (que por coincidencia falleció también en esos días) y también
como representante siempre destacado de la comunidad libanesa que
tantos perfiles benéficos ha dejado a nuestra entidad y al país.
La verdad no se trata de un simple elogio a la labor de un personaje
una vez fallecido. Nada de eso. El ingeniero Dau, como todo mundo lo
conocía y muchos lo llamaban, así simplemente, pero con respeto y
afecto, fue como todos los hombres que aceptan retos, no exento de
momentos difíciles y de controversias, pero en su balance de vida, es
imposible negar ni pasar por alto que, en las tres letras de su breve
apellido, será recordado por generaciones porque, sin duda, fue de los
que nacieron y vivieron para dejar huella.1”
Congruente con lo que hemos escrito, a través de esta iniciativa
proponemos se reconozca esa faceta profesional y social de Enrique Dau
Flores, mediante la colocación de su busto en la Glorieta del
Ingeniero, espacio que de paso, esperamos sea remozado y que no
reciba, como dice el artículo en cita, una barrida cada año.
La deuda con el ingeniero Dau existe y nos parece que los colegios de
profesionistas estarán de acuerdo. De hecho, esta propuesta ya se
había realizado y aprobado en julio de 2013, (documento que se anexa a
la presente), pero el propio Dau, declinó de tal honor. Hoy, como
parte del gremio, insistimos en la necesidad de honrar al ingeniero,
al impulsor de la colegiación, al promotor de labores sociales, en el
marco de la Glorieta del Ingeniero.
Esperamos que esta propuesta sea analizada con profundidad y sobretodo
con justicia, ya que mientras honramos a gente que hizo su labor en
otras entidades, el legado de Enrique Dau se palpa todavía en
Guadalajara y en Jalisco. Y es un reconocimiento a un hombre que dejó
obra y legado. Insisto, la historia revisará el quehacer y resultados
del servidor público, pero me parece que a nosotros nos corresponde
recordar el trabajo del ingeniero y promotor social Enrique Dau
Flores.
Esta iniciativa, por otro lado, se encuentra en plena consonancia con
el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza, Guadalajara 2042, que en
el Eje II. Guadalajara construyendo comunidad, presenta el objetivo
estratégico O6. Garantizar el derecho a la cultura y fortalecer el
desarrollo cultural comunitario, con las siguientes estrategias y
líneas de acción:
E6.1. Fomentar la diversidad y desarrollo cultural comunitario:
L.6.1.2. Recuperar espacios públicos municipales mediante el fomento a
la participación ciudadana en actividades artísticas y culturales.
E6.2. Conservar y difundir el patrimonio cultural:
L.6.2.1. Investigar, preservar y valorar el patrimonio cultural
tangible e intangible del municipio.
L.6.2.2. Remodelar, acondicionar y activar los espacios culturales del
municipio para ofrecer un servicio cultural de calidad e incluyente.
Así mismo, en el Eje IV. Guadalajara funcional y con servicios de
calidad. Objetivo Estratégico O12. Mejorar la cobertura y eficiencia
en la prestación de los servicios públicos a cargo del municipio,
conforme a las competencias que marca la legislación, mejorando la
calificación y satisfacción de la ciudadanía:
E12.5. Mejorar la imagen, limpieza y conservación del equipamiento y
mobiliario urbano.
L.12.5.1. Realizar un plan de renovación del mobiliario y equipamiento
urbano, incorporando elementos de accesibilidad universal, para
mejorar su imagen, limpieza y conservación.
Finalmente, en el Eje V. Guadalajara ordenada y sustentable,
encontramos el objetivo estratégico O13. Impulsar el repoblamiento
ordenado del municipio, particularmente en zonas de alta centralidad y
corredores de transporte público:
E.13.1. Renovación, ampliación y mejoramiento de los equipamientos y
espacios públicos:
L13.1.2. Acrecentar el acervo de espacios públicos.
L13.1.3. Mejorar la calidad de los espacios públicos y equipamientos
municipales.
Así, tenemos una propuesta plenamente alineada con los ejes,
objetivos, estrategias y líneas de acción de nuestro plan municipal de
desarrollo.
La presente iniciativa carece de repercusiones laborales y si tiene
repercusiones presupuestales, aunque es claro que tenemos la
obligación de rescatar y conservar en buen estado todos aquellos
bienes como monumentos, esculturas, etc., que forman parte de nuestro
patrimonio cultural, nos recuerdan a grandes personajes de nuestra
historia, como Enrique Dau Flores, y embellecen nuestra ciudad. Por
otro lado, debemos recordar que el cuidado del espacio público
constituye un servicio público, acorde al artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo que
queda solventado el impacto jurídico de la presente propuesta. Los
recursos para la ejecución de la obra a que se refiere el presente
decreto serán tomados de la partida correspondiente a la Dirección de
Obras Públicas, del Presupuesto de Egresos del Municipio de
Guadalajara para el Ejercicio Fiscal 2020, o en su caso, de los
ejercicios fiscales subsecuentes, hasta la conclusión de las obras.
Así las cosas, seguimos trabajando en la recuperación del espacio
público y del rescate de nuestro patrimonio cultural. Que mejor a
través de espacios que nos pueden ayudar a recordar el legado
profesional y social de un insigne ingeniero civil como lo fue Enrique
Dau Flores.
Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento en el artículo 115 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 41
fracción II y relativos de la Ley del Gobierno y la Administración
Pública Municipal del Estado de Jalisco, y los artículos 88, 90 y
aplicables del Código de Gobierno Municipal de Guadalajara,
solicitando sea turnada a las Comisiones Edilicias de Centro, Barrios
Tradicionales y Monumentos, y Hacienda Pública, presento la siguiente
iniciativa de conformidad con los siguientes puntos de:
Acuerdo
Primero. Se instruye a la Dirección de Cultura, para que en conjunto
con la Dirección de Obras Públicas, elaboren un proyecto de
remozamiento de la Glorieta del Ingeniero que incluya el presupuesto
necesario para la ejecución del mismo.
Segundo. Se instruye a la Dirección de Cultura para que elaboren un
proyecto que refleje el presupuesto necesario para la colocación del
busto del ingeniero Enrique Dau Flores en el espacio descrito en el
punto primero de acuerdo.
Tercero. Se instruye a la Comisión Edilicia de Hacienda Pública para
que, una vez emitida la documentación descrita en los dos puntos de
acuerdo mencionados anteriormente, analice la suficiencia presupuestal
de la colocación del busto del ingeniero Enrique Dau Flores en la
Glorieta del Ingeniero, así como el remozamiento de este espacio.
Artículos transitorios.
Primero. Publíquese el presente decreto en la Gaceta Municipal de
Guadalajara.
Segundo. Se faculta a los ciudadanos Presidente Municipal, Síndico,
Secretario General y Tesorero Municipal, para que realicen los actos
necesarios y suscriban la documentación inherente al cumplimiento del
presente decreto.
ATENTAMENTE
Salón de sesiones del Ayuntamiento de Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco al día de su presentación
Ismael del Toro Castro Miguel Zárate Hernández
Presidente Municipal Regidor
Eduardo Fabián Martínez Lomelí Verónica Gabriela Flores Pérez
Regidor Regidora
Claudia Delgadillo González Jesús Eduardo Almaguer Ramírez
Regidora Regidor
1 Dau. Columna de Miguel Zárate Hernández para Milenio. Ver:
https://www.milenio.com/opinion/miguel-zarate-hernandez/columna-miguel-zarate-hernandez/dau
La presente página 14 de 14 corresponde a la iniciativa de acuerdo que
tiene por objeto la colocación del busto de Enrique Dau Flores