27/03/2019 Los Agricultores Riojanos Reciclaron Más De 107000 Kilos
27/03/2019
Los agricultores riojanos reciclaron más de 107.000 kilos de envases
de SIGFITO en 2018, 20.700 más que el año anterior
La Cooperativa Garu en Villar de Torre ha sido premiada hoy por ser el
punto que más ha recogido en La Rioja y su difusión de buenas
prácticas ambientales
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore,
y la directora general de SIGFITO, Rocío Pastor, han entregado al
gerente de la Cooperativa Garu, David Barahona, el galardón con el que
el Sistema de Recogida de Envases Agrarios reconoce su compromiso con
el medio ambiente, ya que el almacén de Villar de Torre ha sido el
punto de recogida que más envases ha reciclado durante 2018.
Según los datos facilitados por Sigfito, en el último año se ha
registrado un aumento considerable de recogidas. Así, en 2017 se
reciclaron 87.251 kilos de envases mientras que el año pasado fueron
107.956, lo que supone un incremento de 20.705 kilos. Este premio, ha
recalcado Nagore “evidencia la importancia de difundir las buenas
prácticas ambientales en el campo”.
Este incremento ha sido posible gracias a los 56 puntos de recogida
ubicados en cooperativas y distribuidores de productos agrarios que
están al servicio del agricultor riojano, ha recordado la directora de
Sigfito, Rocío Pastor, quien ha destacado que “con estos premios
reconocemos la labor tan importante que estos puntos de recogida
realizan para cuidar del medio ambiente y evitar los efectos
devastadores del cambio climático en nuestra agricultura”.
Por su parte, David Barahona ha recalcado la labor del responsable del
punto de recogida que es la persona encargada de que los residuos de
almacenen en el recinto con los suficientes requisitos de seguridad.
En estas entidades, el agricultor debe depositar los envases vacíos
con el símbolo de SIGFITO, previamente enjuagados y separados por
material. Tras entregarlos debe solicitar un albarán digital para
justificar su cumplimiento con la normativa.
Al acto de entrega del galardón han asistido también el director
general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, y la
alcaldesa de Villar de Torre, Lucía Fernández.
Los premios SIGFITO son una iniciativa que reconoce el esfuerzo que
realizan los puntos de recogida en la conservación del medio ambiente.
Pero además de este incentivo, SIGFITO ha implantado desde el año
pasado un programa de fidelización denominado Operación Reciclaje.
Todos los agricultores que depositen envases en los puntos y pidan el
albarán digital, participarán de forma automática en esta campaña. Por
cada kilogramo de envase vacío entregado, acumularán créditos que
podrán canjear por diferentes premios y regalos. Pero en esta campaña
no sólo participan los agricultores, los puntos de recogida también
acumularán créditos en función de la cantidad de envases que
entreguen.